martes, 31 de mayo de 2011

31 DE MAYO, DIA MUNDIAL SIN TABACO


Amigas y amigos, hoy 31 de mayo DÍA MUNDIAL SIN TABACO, los invito a la reflexión respecto a la salud preventiva y nuestros comportamientos de auto-cuidado. Recordemos que el consumo de tabaco se constituye en la primera CAUSA de morbilidad y la segunda de mortalidad en el mundo, y adicionalmente se establece como factor de riesgo para múltiples ENFERMEDADES y casi todos los tipos de CÁNCER.
Es claro que las medidas tomadas hasta el momento a nivel nacional y local no son suficientes, pero existe un ambiente social propicio para actuar en pro de la prevención, es así como tenemos que fijar NUESTRO COMPROMISO para redoblar nuestros esfuerzos en busca de la reducción de este mal hábito y de su impacto en la salud de los Pereiranos, conscientes de que 1 de cada 5 personas que prueban el cigarrillo se vuelven adictas, y muy posiblemente ellas o alguien de su entorno sufrirá una patología grave como consecuencia de esta adicción.
Invitemos a un amigo fumador amablemente a que suspenda su consumo y busque ayuda profesional, podemos estar SALVÁNDOLE SU VIDA.

Trabajemos JUNTOS POR UN MEJOR MAÑANA

Un mensaje de su amigo el médico Mauricio Noreña.


En la imagen se muestra la comparación macroscópica de los pulmones de un fumador (izquierda) y una persona no fumadora (derecha)

jueves, 12 de mayo de 2011

Feliz día de la ENFERMERA


Para todas mis amigas y amigos que ejercen la profesión de ENFERMERÍA PROFESIONAL, un caluroso abrazo en su día internacional. Muchas gracias por su apoyo para el sector salud, la labor de médicos y en general de todo el personal gira en torno a su diligente gestión. Su compromiso y cariño hacia el paciente caracterizan los actos de grandeza y entrega al prójimo. Es claro que nuestra sociedad requiere altruismo y ustedes enmarcan la entrega desinteresada por mejorar la salud, bridnado servicio a los demás y propendiendo por el bienestar de la comunidad. GRACIAS POR TODO SU TRABAJO POR EL PROJIMO

domingo, 8 de mayo de 2011

DÍA DE LAS MADRES


Quiero enviar un caluroso abrazo a todas mis amigas y familiares en su día, a aquellas madres que trabajan día a día arduamente en su hogar, a las madres que tienen que compartir su tiempo entre sus responsabilidades laborales y el tiempo de su familia, a las madres solteras y cabeza de familia que tienes sobre sus hombros la totalidad de las responsabilidades de sus hogares, a las madres adolescentes, a las madres dos veces madres o sea las abuelas, que acompañan con amor la formación de nuestros hijos, a las madres comunitarias que con tesón acuden a diario en procura del fortalecimiento de la primera infancia de las nuevas generaciones, en fin a todas las madres, pero en especial quiero felicitar a MI MAMÁ, A MI ESPOSA, A MI SUEGRA, MIS HERMANAS, MI CUÑADA, A MI ABUELA Y A MIS TÍAS, quienes juegan día a día el papel de mayor relevancia en mi vida, en mi formación y en mi corazón. FELIZ DÍA DE LA MADRE!

jueves, 5 de mayo de 2011

HOMENAJE A UN CIENTIFICO COLOMBIANO


Muchas personas desconocen la manera como los científicos Colombianos han desarrollado aportes de incalculable valor para la humanidad y hallazgos de altísima relevancia para la comunidad médica internacional. Son incontables los ejemplos, pero quiero hacer referencia en estas líneas, tristemente como homenaje póstumo al Médico Barranquillero SALOMÓN HAKIM quien falleció anoche en la ciudad de Bogotá a sus 82 años, compatriota que dedicó su vida a la investigación en NEUROCIRUGÍA, y quien adicionalmente se desempeñó como profesor e investigador en diferentes instituciones tanto en su especialidad como en la física médica y la ingeniería biomédica.
El Dr. Hakim no solo es reconocido mundialmente por su gran aporte al inventar la VALVULA de derivación ventrículo peritoneal que lleva su apellido, dispositivo que es utilizado en el manejo de la hidrocefalia, sino que adicionalmente describió el Síndrome de Hakim, también llamado hidrocefalia normotensiva, por otra parte dejó innumerables inventos con múltiples patentes en el campo biomédico.
Sea esta la oportunidad para resaltar la creatividad, el ingenio, la disciplina y el entusiasmo tanto de los profesionales como de los diferentes trabajadores de nuestro país, haciendo énfasis en la educación como eje del desarrollo económico, cultural y social de un pueblo, en cuyo fortalecimiento debemos comprometernos los colombianos. PAZ EN LA TUMBA DEL DR. HAKIM.

martes, 3 de mayo de 2011

ANALISIS DE RESPONSABLES EN EL ESCANDALO DEL SECTOR SALUD


Respecto a los escándalos de corrupción del sector salud, si bien es cierto que la responabilidad recae sobre los hombros de quienes cometieron los desfalcos, cabe analizar qué grado de responsabilidad tienen los organismo de control del sector, los cuales (dicho de la manera más respetuosa posible) han ejercido CONTROLES DE PAPEL. Para el caso resonado, dónde estaba la inspección, vigilancia y control de la SUPERSALUD, en qué momento dejaron de ejercer sus funciones sobre la calidad de la prestación de servicios las secretarías departamentales, en qué punto dejó de vigilar el flujo de recursos el Fosyga, el ministerio de hacienda y el ministerio de la protección social? Quienes ejercen adicionalmente la custodia del flujo de información.
Por otra parte, para que una EPS recobre una tutela ante el Fosyga (que de eso se trata el escándalo, de “recobros NO POS” que es el procedimiento para cobrarle al estado aquellos servicios, cirugía, medicamentos, etc. que no están cubiertos en el POS y que son pagados y suministrados por las EPS luego de ser autorizados por tutelas o CTC) tiene que existir un juez que falle en contra de la EPS que la recobrará. Viene entonces la pregunta: Cómo confirma el Juez que el paciente está enfermo de lo que dice estar? Como falla un Juez una tutela a nombre de alguien que no existe, si la mayoría de las veces la solicita un tercero a nombre del paciente? Quien controla a los Jueces para que sepan en contra de quien fallar? Estos argumentos apoyan, sin lugar a dudas, la necesidad urgente de la creación de una rama de la justicia especializada en la salud y que se dedique a la evaluación profunda de cada caso, para evitar FALLAR por FALLAR, tutelas incluso que en algunas ocasiones no pasaría el rigor de la lógica.
Se requiere pues el establecimiento de un pacto entre los diferentes actores implicados en la operación del sistema y el fortalecimiento de la cultura ciudadana alrededor del cuidado de lo público, en especial frente a los recursos (más que escasos), no solo en la salud sino en la educación, la infraestructura, el turismo, etc. Cabe finalizar aclarando que la crisis del sector no afecta solamente lo referente al sector público, es triste ver como entidades privadas contratan profesionales de la salud por medio de cooperativas o asociaciones de profesionales que atentan contra la dignidad del trabajador de la salud e irrespetan al usuario, enfrentándolo a procesos en algunas ocasiones más interesados en el cuidado de los recursos que en el cuidado de lo que realmente debe importar para todo el sistema: EL PACIENTE.

Escandalos de corrupción: Paradoja sentimental

SUSPENDIDO POR 3 MESES ALCALDE DE BOGOTÁ:
Este tipo de noticias, al igual que los escandalos de corrupción del sector salud como el revelado ayer, generan una PARADOJA SENTIMENTAL, por una lado causan tristeza y dolor de patría que situaciones tan graves se presenten en la gestión pública, pero por otra parte generan una sensación de alegría (como un "livianito") saber que se estan evidenciando problemas y responsables.
Ahora nos cabe nuestro compromiso para ejercer medidas tendiente a que ESTO NO VUELVA A PASAR. No se necesita ser contralor, ni fiscal, ni procurador, los "CIUDADANOS DE A PIE" somos los veedores primarios de la gestión de quienes elegimos y de quienes desempeñan cargos públicos.
Seguir a mauricioconcejo en Twitter